La deuda y la austeridad, principales amenazas para la economía mundial
Nos encontramos en lo que podría ser la fase final de la pandemia gracias a los procesos de vacunación llevados a cabo en todo el mundo. Sin embargo, no debemos olvidar los estragos que ha causado en la economía mundial, con pérdidas masivas de empleo y fluctuaciones en los mercados financieros.
Austeridad y deuda: dos factores que frenan el ascenso de la economía mundial
La economía mundial presenta un déficit que los países se esfuerzan por estabilizar. En un informe publicado el sábado 20/03/2021, los economistas de la ONU advierten que la austeridad fiscal y el exceso de deuda son los principales obstáculos para lograr este objetivo. Según un análisis realizado por economistas, estiman que el crecimiento económico mundial para 2021 será del 4,7%, lo que no es suficiente para evitar un descenso de 10 billones de dólares en la economía a finales de año, en comparación con lo que se estimaba sin la pandemia.
La UNCTAD propone soluciones para restablecer la economía mundial
Pero para mantener el pronóstico, la Agencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) advierte que los responsables políticos deben evitar la austeridad en sus políticas, dando un plazo mínimo de un año para que la producción y el empleo vuelvan a los niveles de años pasados, afirmando que este plazo no debe darse por sentado, ya que desempeñará un papel crucial en la recuperación de cada país.
La UNCTAD también advierte de otra amenaza para los países desarrollados, advirtiéndoles de que mantengan su deuda bajo control, afirmando que la deuda no puede reducirse mediante acuerdos innecesarios y que tendrán que recurrir a las negociaciones si un país supera su deuda. Por último, cabe señalar que gran parte del crecimiento previsto es el resultado de la recuperación en EE.UU., así como del impacto de las jornadas de vacunación mundial, que está provocando un aumento de la demanda global.